
Desde NatalPlus os queremos dar información sobre la oruga procesionaria
En los últimos años con el cambio climático y la elevación de las temperaturas, cada vez se esta produciendo antes el nacimiento de la oruga de la procesionaria en este articulo os queremos informar sobre sus hábitos, ya que es muy importante que nuestras mascotas eviten a toda costa el contacto con ellas.
La procesionaria del pino es un insecto lepidóptero, recibe el nombre de procesionaria por la forma de desplazarse, van unas detrás de otra formando una procesión .
Ciclo Reproductivo
En su fase de MARIPOSA adulta, deposita HUEVOS en árboles (julio a agosto, principalmente en pinos). Una vez estos eclosionados, las jóvenes larvas (ORUGAS) van a permanecer sobre el árbol protegidas por una especie de bolsa protectora (“BOLSONES”) muy característicos, alimentándose de las hojas y defoliándolo debido a que la actividad de alimentación de las orugas no se detiene durante el invierno.
En el interior de esas estructuras, las orugas permanecen en los árboles desde su nacimiento (mediados de septiembre) hasta el momento en que, ya maduras, descienden de los árboles afectados (febrero a primeros de marzo) para buscar un lugar adecuado para enterrarse y pupar. Pasado unos meses (julio) emergen las mariposas adultas para reproducirse e iniciar un nuevo ciclo biológico (puesta en las acículas de los pinos).
Aparte del potencial daño para los árboles, el gran problema es el potente efecto urticante que presentan las orugas, capaz de producir daños y secuelas por el contacto en nuestras mascotas.
En caso de ésto suceda es muy importante dirigirse rápidamente a un centro veterinario, ya que si los pelos urticantes han entrado en contacto con la boca puede producir graves daños en nuestra mascota y puede tener un shock respiratorio al inflamarse la zona.
Hay otros tipos de orugas que son muy parecidos y son inofensivos, pero muchas veces son difícil de diferenciar, aunque la oruga procesionaria lo normal es que vaya formando una fila, lo mejor que podemos hacer es alejarnos nosotros y nuestras mascotas de las zonas de peligro que en su gran mayoria son los Pinares
A continuación os mosramos una foto con una breve descripción de las diferencia con la oruga de los prados:

La Ocnogyna Baetica, Oruga de los prados, es muy común en las zonas verdes de nuestro espacio natural y periférico. Al contrario que la Procesionaria del Pino, con la que se suele confundir. La oruga de los prados no posee poder urticante por lo que no implica riesgo para la salud de personas o animales. Es importante resaltar que las principales diferencias entre estas dos especies son:
· La Procesionaria vive en pinares y coníferas, mientras la oruga de los prados vive en zonas verdes alimentándose de hierbas.
· La oruga de los prados crea una telaraña a ras de suelo mientras que la procesionaria crea una especie de «saco» en las ramas de los pinos.
[Sassy_Social_Share style=»background-color:#7eb244;»]